Desde 1999 la ayahuasca habría entrado a República Checa. Al menos eso dice Miroslav Horák, investigador checo que escribió The house of song, un libro sobre el tratamiento de la drogradicción con ayahuasca. “Antes la gente viajaba a otros países europeos, por ejemplo a Croacia”, pues a los suramericanos se les facilitaba viajar hasta allí. Eso cuenta Miroslav. En esta entrevista -que está también como audio en Youtube– Miroslav habla de sus investigaciones con ayahuasca y de la primera vez que probó esta planta amazónica:
Yo lo probé antes, en Chequia, obtuve el contacto a un curandero peruano que vivía en el sur de Bohemia, quería probarlo porque no sabía si funciona o no, si es eficaz o no, y viajar 12 mil kilómetros y descubrirlo, no quería, y tenía una motivación personal hacerlo, y en Tarapoto, en Takiwasi, me dieron la oportunidad de trabajar en el centro y hacer la tesis en el centro porque les ofrecí un taller de arte-terapia.
¿Fue muy diferente la experiencia con ayahuasca en Perú respecto R. Checa?
Idéntico, idéntico. Esa es también la razón por la que digo que la forma de tratamiento es aplicable en este contexto cultural. Ahorita estoy preparando un proyecto que funcionaría de esta manera: tres comunidades terapéuticas de Nicaragua enviarían sus representativos, sus directores, sus mejores terapeutas, cada año, a Perú, los peruanos a Chequia, los checos a Nicaragua, un intercambio en donde por 15 días presentarían sus métodos de tratamiento a sus colegas y los pacientes interesados en este tipo de terapia.
¿Se puede usar ayahuasca en investigaciones o proyectos científicos en Chequia?
No. Es un tema complicado. La planta, no más su contenido, su famoso DMT es ilegal por aquí… Pues el proyecto está todavía en la fase de preparación nada más. Mi idea no es legalizar el uso, sino promover el uso regulado en algunos centros que aceptan esa manera y que también estarían aprobados por el Estado (para) hacer este tipo de trabajo. Conozco gente que tiene mucha más experiencia en este tema, (…) entre mis informantes, que son 39, hay gente que son o eran miembros de iglesias sincréticas, que también existen o funcionan en este país y ellos querían legalizar el uso religioso de ayahuasca en su contexto y no era posible.
¿Cómo son las ceremonias en República Checa?
Regularmente en Chequia se hace en casas rurales, en pueblos, regularmente son lugares lejanos de la civilización o en pura naturaleza, o en pueblos pequeños donde no hay mucha gente, ni mucho ruido, y la gente vive sus vidas privadas, tranquila. De lo que sé personalmente son casas rurales donde adentro se toma, en un cuarto: la gente está sentada en un círculo igual como en una maloca peruana pero con ventanas, porque durante el invierno hace frío. Pero también hay gente que lo toma prestándose salas en hoteles o digamos, como hoteles en el campo, hostales, puede ser, no en ciudades grandes. Conozco también gente que toma las plantas en las ciudades, se prestan por ejemplo un gimnasio donde hay una sala vacía, y ahí lo hacen. Feo me parece, feo, pero se hace. Y probablemente también la gente lo usa sola. Pero (en ese caso) se utiliza más como DMT sintético.
¿Quiénes toman ayahuasca en República Checa?
Mis informantes, y eso es un hecho, siempre lo toman en la naturaleza, fuera de las ciudades, y lo que también me interesa mucho, y me atrae mucho la atención, es que todos mis informantes son usuarios muy responsables, no es un grupo de gente típico. Son más gente que viven una vida alternativa, gente que simpatiza con ideas como permacultura, ecología, desarrollo sostenible, vegetariano, vegano, y así. Todos se preparan mucho para la sesión, y lo hacen con mucha responsabilidad.
¿Quiénes organizan las sesiones?
Para entenderlo más es bueno decir que nosotros encontramos básicamente tres tipos de organizadores que hacen las ceremonias o rituales o sesiones, o como quieras (llamarlo), en este país. Hay organizadores que son indígenas, por ejemplo, conozco un ecuatoriano que hace sus rituales acá. Su manera no es tan religiosa, es una práctica espiritual pero sin religión organizada, sin institucionalización cristiana, por ejemplo, católica.
Luego, hay como mestizos, hay gente, por ejemplo el señor con quien tomé por primera vez yo aquí en Chequia, era un mestizo y hay otros que vienen a veces para hacer sus ceremonias en esta región submoraviana.
Luego, hay neo-chamanes, los neo-chamanes como los entiendo yo, son por ejemplo, checos que viajaron a Perú, aprendieron de alguna manera a utilizar las plantas, a organizar la sesión, a organizar la gente y ahorita lo hacen acá. Así conocemos por ejemplo, mexicanos, búlgaros u otras nacionalidades que lo hacen. Y luego el tercer grupo son los miembros de las iglesias sincréticas. De lo que sé, y todavía me falta la evidencia acá en Chequia, existía o todavía existen los grupos que pertenecen a la Iglesia Santo Daime y Porta do sol, Porta do sol también es una iglesia parecida a la de Santo Daime.
¿Cómo transportan ellos la ayahuasca?
No es siempre así que el contenido de la llamada ayahuasca está basado en Psychotria viridis y Banisteriopsis caapi. La sustancia llamada ayahuasca puede estar basada en otras sustancias, otros contenidos, otras plantas, que ahorita por ejemplo en Holanda se pueden comprar ya extraídas, como decocciones que mezclas en tu casa y tienes la así llamada ayahuasca. Depende del organizador y usuario si se interesan en qué se pone adentro. Regularmente el organizador lo sabe, no es siempre así que los usuarios se interesan sobre qué hay ahí. Y el efecto cambia. No sé personalmente cómo, pero se puede decir que es así. Es un tema delicado. Diría que en algunos casos se llevan (se transporta en) las botellas, también puedes comprar los ingredientes y mezclarlos como te dije, pero es ilegal comprarlo por internet.
De acuerdo a tu investigación, ¿ha ocurrido algún problema de salud durante las sesiones de ayahuasca?
Todavía no había ningún problema de salud, no había ningún caso de que por ejemplo algún usuario muriera después de la sesión o durante la sesión, de lo que sé, de la gente con quien hice mis entrevistas. Y algunos toman las plantas ya hace más de diez años. No hay evidencia sobre problemas serios. No se puede todavía hablar sobre turismo de drogas, o turismo de ayahuasca o turismo chamánico. Es más todavía una subcultura, un grupo de gente muy pequeño todavía para atraer el interés de la sociedad en total, el público general. Yo nunca he visto alguien que se eche en el suelo y no responda. Conozco un caso, que durante la sesión cuando toda la gente está sentada, tiene reacciones físicas, psíquicas, un chico se levanta y no sabe, está levantado y se queda así, y por ejemplo, empieza a gritar o algo así. Pues, ¿qué hacen los curanderos? Los curanderos encienden la luz (la sesión pasa toda la noche en lo oscuro porque te hace mal mucha luz). Y nada, le toman, le echan, le ponen la mano en la cabeza y solamente con el toque le tranquilizan. Se cree mucho en este contexto que el toque de la mano también te relaja.
¿Qué edades tienen las personas que toman ayahuasca?
33-34, alrededor de 30, y son igual hombres y mujeres, no hay diferencia, lo que es fascinante es que casi todos, o siempre se dice la mayoría, son gente bien situada, que tiene trabajo, que tiene educación universitaria (…)
Miroslav cuenta por qué cree que la gente en R. Checa está usando ayahuasca
La gente en Chequia, no sé, descubrió que el dinero, la tecnología y el trabajo no es todo. Y se está regresando desde mi punto de vista, a las maneras de vivir tradicionales, buscando las raíces en la espiritualidad pagana, en el chamanismo, o neochamanismo, como quieran. O filosofías-religión, y hay gente que encuentran a Jehová, en las sesiones, cosas que no son típicas checas, ¿no? Este fenómeno de que se toman plantas amazónicas es solamente uno de varios que ocurren en este mundo.
¿Se busca un cambio de vida?
Diría que sí. La mayoría de la gente busca tratamiento, tiene algún tipo de problemas. Si les preguntas qué tipo de enfermedades físicas tienen, la mayoría te va a decir que tiene algo que podríamos llamar problemas psíquicos, en general. A veces lo que ellos llaman problemas psíquicos también tiene relaciones espirituales, pero ellos no lo dicen así. El segundo grupo, o la segunda razón por qué la gente lo toma, es el desarrollo personal, el autoconocimiento, digamos.
¿Hay riesgo de que los pacientes se vuelvan adictos a la terapia -no a la ayahuasca, sino a la terapia con ayahuasca-?
La ayahuasca no es una sustancia adictiva, es imposible ser adicto a esta sustancia, porque es feo, feísimo, y también tiene un mecanismo (autorregulatorio) (…) Pues no funciona así. La tolerancia no se puede subir durante el tiempo. Pregunté a mis informantes cuántas veces participan en las sesiones y al mínimo una vez al año. Quería saber por qué, cuál es su motivación, por qué lo hacen en esta forma, en este período, y creo que es posible que la gente tenga una motivación que podríamos llamar “adicción” pero desde el punto de vista positivo. Es una relación que crean con el contexto y la sustancia misma, probablemente porque les ayuda a subir la autoestima cuando lo necesitan. Pero mejor no llamarlo así, “adicción”, como se dice de una manera típica, porque la adicción es algo destructivo, esto es más una relación constructiva, la gente mejora su estado, no lo malogra.
¿Cómo se contactan los participantes con el organizador?
Por internet, pero el internet funciona en esta relación solamente en el primer paso. Diría que la subcultura ayahuasquera, si quieres llamarlo así, es una red de relaciones informales, son amigos y amigos de amigos (…) (hay) grupos cerrados, mailing-list, que tiene el organizador y él avisa, en julio-septiembre hay sesiones, quien quiere puede venir. Y luego la gente se inscribe y viene. Algunos, como te dije, algunos organizan sus sesiones cada tres semanas, y no es necesario inscribirse, la gente viene cuando quiera. Como visitar a sus amigos normalmente…
¿Cómo es una sesión, a qué hora empieza y a qué hora termina?
Regularmente son fines de semana. Digamos que el organizador abre el ritual a las 9 de la noche, la gente viene a las 5 a su casa, se acomoda, cambia su ropa y a las 9 empieza la sesión. Quien quiere puede seguir el sábado en la noche otra vez y el domingo por la tarde se va a su casa, pues el ritual para él dura dos días, tres días casi.
La sesión en general dura toda la noche, de nueve hasta la madrugada, pero el efecto de la planta, la parte más intensa dura de dos a tres horas, pero no sé, porque el ritual, o la sesión, digamos, es un proceso donde el tiempo es distinto. No se toma desde el punto de vista lineal, no se sabe cuándo empieza y cuándo se acaba. El ritual con ayahuasca empieza cuando empiezas a tomar la dieta, la preparación se hace al mínimo tres días antes, pero regularmente la gente toma dieta una semana antes de la sesión, que no come chancho, que no toma sal, picante, cerveza, tabaco, cualquier droga, antidepresivos.
Cuando uno se va a la sesión uno se va a la casa del organizador, si vienes ahí a las cinco, no sales antes del mediodía del día siguiente. Te quedas ahí. No se sale. Tengo referencia que algunos organizadores en la capital lo hacen así, que la dosis es más baja, la ayahuasca no es tan fuerte, y ellos acaban la sesión a medianoche, y dejan a la gente salir para que se vaya a su casa. Pero no lo tomo bien, en mi artículo que encontraste estaba apuntado que me parece irresponsable de parte del organizador y peligroso para el usuario.
¿Hay algún método para elegir bien a un curandero?
Yo viajando por primera vez a Perú me preguntaba lo mismo. ¿Cómo voy a elegir? Todos son buenos. Tenía cuatro experiencias con tres personas. Todos eran fascinantes, sin problemas. Me ayudaron. Pensaba, ¿cómo voy a elegir? Siempre digo, con el corazón. Si lo sientes, te vas ahí, si vienes ahí y lo sientes mal no tomas.
¿En qué países, además de Perú, Colombia, Brasil y Venezuela, la ayahuasca ha tomado fuerza?
España, Inglaterra, Holanda, en Italia también se hace mucho, pero yo ahorita estoy haciendo un proyecto sobre ayahuasca y el proyecto se llama Glogalización de ayahuasca, la glocalización la entendemos con mis colegas como un proceso que tiene dos subprocesos, donde la ayahuasca se globaliza: podemos encontrarla en Japón, en los Estados Unidos, en esos países que mencioné, en Estonia, en Chequia, en Eslovaquia, Polonia, Austria y Alemania, todos nuestros vecinos, pero al mismo tiempo las ceremonias o la forma de usarla se adapta, los checos cantan ícaros en checo, lavan su boca con Slivovice, con un trago típico para no tener mal sabor en su boca.
Algunos curanderos ofrecen algo que se llama sharing, que al otro día se sientan juntos y se habla, qué pasó, cómo le ve al paciente, el paciente cómo se siente, y quedan en contacto, luego puedes escribirle “me siento mal, ayúdame”.
¿Los curanderos normalmente hacen eso en Perú?
No tanto. Yo diría que prefieren no dar mucha explicación a lo que te pasa. En Perú tampoco se pone mucho interés en las visiones o en los fenómenos visuales, más se dice que el efecto físico es más importante. Si vomitas te curas, si no, no pasa nada.
¿Cobrar o no cobrar por la terapia?
Hay que saber también que es un trabajo. Imagínate una sesión de quince personas, la gente toma una sustancia psicoactiva, vomita, tiene efectos diversos y tú tienes que cuidarlos. ¿Lo voy a hacer gratis? Nunca. Conozco alguien que hace las sesiones acá sin decir el precio antes de la sesión. Si tienes un problema grave, si quieres curarte de un problema grave, se espera que pagues más, se deja al paciente que sienta cuánto debería pagar. Pero el resto tiene el precio como te dije. Y yo lo veo adecuado, ¿no? Es una terapia.
¿Qué hace el curandero con su dinero?
Esto siempre estaba preguntándoselo también a ellos, ¿qué hace el organizador con su dinero, o qué creen que hace? De lo que sé, lo utilizan para sus cosas privadas, para su vida privada, pero ninguno de los organizadores que conozco vive en lujo. Bueno, tienen casas bonitas, pero no viven en oro. No. Pagan lo que necesitan, probablemente el vuelo de ahí para acá y allá, y mejoran siempre el lugar donde hacen las sesiones para que los pacientes se sientan mejor ahí. No tienen coches excelentes o algo así.
Pingback: Una toma de yagé en Europa | Vanessa Ruggiero·