Con proyecto, jóvenes esperan ampliar infraestructura ciclista y cambiar mentalidad de ciudadanos.
Agnieszka fue una de las 99 voluntarias reclutadas por ‘Kuba’ Nowotarski, ciclista urbano y activista, para convencer a los breslavos de darle el SÍ a la ‘bici’ en dos semanas maratónicas de campaña por 10 kilometrów: diez kilómetros de vías para las bicicletas en el centro de Breslavia. Lo curioso es que la capital de Colombia, con sus actuales problemas de transporte, inspiró a ‘Kuba’ y sus voluntarios: “Quisiera ver aquí la transformación positiva que tuvo Bogotá en cuanto al transporte en la alcaldía de Enrique Peñalosa (1998-2000). Me motiva cambiar el modo de pensar y la forma en que nos transportamos al trabajo o al estudio”, dice él.
El equipo de 10 kilometrów se asesoró con expertos en liderazgo antes de ir a las universidades, a las sendas ‘bici’ o al muro de Facebook para invitar a los breslavos a votar por ellos. Obtuvieron casi 16 mil votos –la mayor votación entre otros proyectos de presupuestos ciudadanos, entre los que estaban la construcción de un parque deportivo para niños, o la restauración de un edificio- y recibirán un millón quinientos zlotys polacos, aproximadamente 356 mil euros, para pintar o completar bicisendas en vías “tomadas” hasta ahora por los automóviles, los autobuses o el tranvía.
Es probable que en el próximo verano se pinten los 10 kilómetros para las bicicletas en calles que desde los años 70 u 80 han tenido la medida de una autopista con carriles de 3,3 a 3,5 metros de ancho. Antes, dice ‘Kuba’, se daba prioridad a cuántos vehículos particulares podían pasar por una vía en un minuto o en una hora; la pregunta hoy en día es diferente, lo importante es cuántas personas pueden circular por allí.
Democratizar la vía. Seguro habrá voces en contra de ‘Kuba’ y de los ciclistas por reducir el espacio para los autos, sin embargo, un reporte del Departamento de Transporte de Estados Unidos en la página Web Citylab acalla esa preocupación: “en la senda para bicicletas segregada (que se construyó angostando los carriles de los autos) en la avenida Columbus, en Nueva York, los tiempos de viaje mejoraron”, y añade la reseña, “la calle se hizo más segura para los ciclistas y el tráfico continuó circulando como antes”. Todos ponen y todos ganan.
Se podría decir que pocas personas mueren por accidentes en bicicleta en Breslavia: dos personas fallecieron en 2013 y siete el 2012, es decir, dos veces menos que en Bogotá en 2013, pero dos veces más en 2012, cuando murieron 51 y 48, respectivamente. De cualquier forma, es incómodo sentirse rebasado a menos de un metro por autos veloces, y ‘Kuba’, Agnieszka y el resto del equipo, lo saben. Por eso esperan que quienes han preferido el carro hasta ahora, por fin se atrevan a transportarse en ‘bici’ con estos nuevos diez kilómetros de bicicarriles. La lógica es la siguiente: si los ciclistas se hacen más visibles en las bicisendas, junto a los autos o los buses, los conductores serán más precavidos. “Incrementar el número de ciclistas es en sí misma una medida de seguridad”, reseña en un documento Bernhard Ensink, secretario general de la Federación Europea de Ciclistas (ECF).
Mientras se construyen nuevas vías que inviten a los ciclistas a salir en masa en Breslavia, en Bogotá o en la Conchinchina, no sobra caminar, pedalear o conducir con esta idea de Agnieszka en mente: “Puede que el sistema de transporte en la ciudad no sea perfecto, pero tenemos que preocuparnos por el otro (…), dejar de pensar que yo siempre llevo la vía”.
Un poco de historia
En la actualidad, Breslavia completa 214 kilómetros de vías para las ‘bicis’ y tiene tres veces más vías por kilómetro cuadrado que los senderos para las dos ruedas de la capital colombiana. Probablemente las primeras ciclorrutas en Breslau (este era su nombre cuando era una ciudad alemana) se construyeron en la primera década del siglo XX, antes de la Segunda Guerra; hoy, algunas han sido adaptadas como bahías de parqueo o son usadas por los ciclistas. Eso dice Radek Lesisz, afiebrado de la ‘bici’, colaborador de Portal rowerowy Wroclaw (Portal de bicicletas de Breslavia) e integrante de 10 kilometrów. No es claro cuándo se reanudó la construcción después de la guerra –que destruyó gran parte del sur y del occidente de la ciudad-, pero en 1996 se puso en marcha un programa para construir 100 kilómetros, dice Radek.
Muy buen articulo, con el contenido justo y no
se me ha hecho nada largo de leer, muchas gracias por compartirlo
LikeLike
¡Gracias por tu comentario!
LikeLike