A todo pedal por las ciclorrutas de Chapinero

El bicicarril de la carrera Séptima es un corredor perfecto para llegar al centro de Bogotá

El bicicarril de la carrera Séptima es un corredor perfecto para llegar al centro de Bogotá

Andrés Vergara y José Alberto Gaona prefieren pedalear: subirse a su bicicleta, abrocharse el casco y cabalgar sobre su ‘caballito de acero’ para transportarse por Bogotá a unos 15 kilómetros por hora, sin afanes.

Y no les da flojera. Más pereza les produce imaginar el trancón encerrados en un vehículo o en un bus.

“En la cicla siempre me siento seguro”, dice Gaona y agrega que en cambio “ir en bus es como estar en una expedición. Por eso si tomo ese medio de transporte, sólo cargo 2.000 pesos y me mantengo alerta, porque cualquier cosa puede pasar”.

Vergara y Gaona sólo se bajan de la ‘bici’ y se suben a TransMilenio o una moto, si recorren trayectos largos. Pero si la infraestructura de Bogotá se los permitiera, se transportarían siempre en su ‘caballito’.

ZONA hizo un recorrido con ellos por las ciclorrutas de Chapinero, en un tramo de seis kilómetros, desde la calle 100 a la calle 53. Huecos, cebras desaparecidas en cruces, desniveles, rampas rotas u obstaculizadas les dificultan a ellos y a miles de ciclistas la movilidad en las carreras 11 y 13, y en las calles 92 y 88.

Aunque el deterioro es evidente en algunos trechos, Gaona agradece el que Bogotá tenga esta vía exclusiva para ciclistas, pues no todas las ciudades se dan dicho lujo.

Espacio estrecho

“El problema chapineruno es que el poco espacio lo compartimos peatones, ciclistas y hasta mensajeros en motos”, afirma el tuitero DiabolusBirotae, amante de la ‘bici’. En Chapinero, peatones y ciclistas usan, y a veces, riñen, por el espacio público en andenes y ciclorrutas.

Esta molestia de compartir carriles se da en la carrera 13, entre calles 63 y 57, y en la carrera 11 con calle 72. “Es un suplicio transitar por ahí”, afirma el ciclista Julián Ponce de León. Allí los vendedores ambulantes se tomaron el andén; los peatones, a su vez, hicieron lo mismo con la ciclorruta -que parece invisible porque está casi borrada-, y los ciclistas deben hacer maromas para no atropellar ni perder el equilibrio entre unos y otros.

En la calle 92 hay dos rampas rotas, entre las carreras 17 y 19B. Y la ciclorruta de El Virrey parece un tobogán en el carril norte, a la altura de la carrera 13, por los desniveles causados por las raíces de árboles.

Señalización deficiente

Las cebras y ojos de gato, en por lo menos 40 cruces de la carrera 11, hoy, son un fantasma.

Vergara cuenta que una vez por poco lo atropellan sobre la carrera 11 con calle 92 -allí antes estaba pintada una cebra-, porque el carro no le cedió la vía, pese a que él, sobre su ‘caballito de acero’, podía pasar.

“Hacen falta las cebras para que los carros se detengan cuando pasa un peatón o un ciclista. Según el Plan Maestro de Movilidad, los peatones son el personaje principal de la movilidad”, señalan Gaona y Vergara. Por eso Gaona agrega que “se le debería dar prelación a los humanos y no a las máquinas”.

Trampas

En la carrera 11 con calle 97 crece un hueco sobre una caja de servicios públicos. “Hace un año está ahí, aunque ahora está más grande”, dice Vergara. Él y su amigo simularon una caída y una de las llantas delanteras se quedó atascada entre las varillas.

De hecho, caben tres llantas de cicla entre las rendijas. Según un vendedor informal del sector, en el último año por lo menos “tres ciclistas se han caído y lastimado allí”.

ZONA le solicitó a las empresas de servicios públicos aclarar a quién le compete arreglar esta caja que se transformó en trampa.

Lo que viene: ‘Manos a la obra’ en las ciclorrutas de la localidad

En 2009, el IDU le realizó mantenimiento a las ciclorrutas de la carrera 11 entre calles 100 y 64. Y en 2008, intervino la carrera 13, entre las calles 30 y 63.

En el segundo semestre de este año las intervendrán de nuevo. En la carrera 11, entre calles 100 y 64; se invertirán 200 millones de pesos. Y en la carrera 13, entre calles 32 y 64, se destinará la misma suma. De acuerdo con información del IDU, se realizarán trabajos de “pintura, recuperación de la carpeta, y señalización horizontal y vertical”.

En la de El Virrey, el Idrd informa que, junto con Compensar, está evaluando la realización de un estudio de suelos para recuperar y mantener los senderos internos en adoquín, al igual que la ciclorruta -afectados por las raíces de los árboles-. El Idrd intervino, en años pasados, el trayecto por medio del “tratamiento radicular”.

Para resolver los problemas de señalización -por las cebras borradas y los ojos de gato levantados- en la carrera 11, entre calles 86 y 87, la Secretaría de Movilidad “programará el respectivo mantenimiento de la señalización horizontal de acuerdo con el cronograma de inversión del presupuesto asignado a la Entidad”.

La secretaría afirmó que también “le solicitará a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -que adelanta obras en la calle 92- el mejoramiento” de la rampa en la calle 92 con carrera 19B”.

Y en cuanto a la invasión de espacio público por ventas ambulantes, la secretaría “solicitará la intervención de la alcaldía local para iniciar acciones” con las que se resuelva el uso indebido de estos espacios.

Los expertos sobre ruedas

Andrés Vergara es politólogo y abogado. Es uno de los creadores del ‘Ciclopaseo de los miércoles’, iniciativa ciudadana -que cumplirá cinco años a finales de julio próximo- para promocionar el uso del ‘caballito de acero’ y recorrer lugares como la Plaza de Bolívar, el chorro de Quevedo y el humedal Juan Amarillo, entre otros, los miércoles en las noches.

José Alberto Gaona es ecólogo y director general de ‘Mejor en bici’, un proyecto para promover la bicicleta como un medio de transporte alternativo “saludable, divertido, útil y amigable con el medio ambiente”. Los fundadores de la iniciativa visitaron la Guajira, el Amazonas, el Pacífico y los Llanos en bicicleta.

Nota publicada en El Tiempo Zona y en El Tiempo en junio de 2011

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.