¿Fue Frankenstein polaco o alemán?

Tomada de Photobucket

Tomada de Photobucket

¿Qué se le viene a la cabeza cuando escucha el nombre Frankenstein? Es probable que se imagine un monstruo de cara cuadrada con cicatrices, cejas pronunciadas y dos tornillos en el cuello. Es el Frankenstein de las paletas Drácula, el de las máscaras de Halloween y el de varias películas y cómics.

Desde 1910 esta criatura creada por un científico medio loco ha aparecido en las pantallas ya sea soltero, con novia, con hijo; animado en versión perro (Frankenwinnie), o en un hotel junto a Drácula, el Hombre lobo, y sus respectivos nietos (Hotel Transilvania). Y como la historia del hombre obsesionado con darle vida a cadáveres no se agota, este noviembre saldrá otra película alusiva al libro de Mary Shelley: Víctor Frankenstein.

Como icono obligado de Halloween, habrá quienes planean comprarse la máscara del monstruo de Frankenstein, o estarán revisando en Youtube cómo sujetarse los tornillos a la cabeza para la fiesta de disfraces de este viernes o sábado.

Curiosamente, en la ciudad que hasta 1945 se llamó Frankenstein (hoy Ząbkowice Ślaśkie), y cuyo pasado podría haber inspirado parcialmente a la novela homónima de Mary Shelley, el 31 de octubre no es costumbre disfrazarse. Existe, sin embargo, un desfile de monstruos cuando el frío todavía no espanta, a finales de agosto. Entonces la criatura creada por Frankenstein, así como Drácula y otros seres de ultratumba encabezan una marcha alrededor de la plaza de Ząbkowice Ślaśkie para celebrar la historia de la ciudad en el “Fin de semana con Frankenstein”. Ese sábado y domingo hay además conciertos, proyección de películas de terror y  puertas abiertas a la casa embrujada más “miedosa de la región”. Llevan diecisiete años en eso.

Al polaco Jerzy Organiściak, promotor cultural y turístico, se le debe el hallazgo de una posible conexión de su ciudad, ahora llamada Ząbkowice Ślaśkie, con el libro publicado por la escritora británica en 1818. Jerzy descubrió lo siguiente: ocho sepultureros fueron capturados y acusados de  producir un polvo a punta de cadáveres, que untado en umbrales, aldabas y pomos, estaba envenenando a la población y causando una epidemia de peste negra.

Tras haber sido torturados, los sepultureros habrían confesado sus crímenes ante la corte. Hoy en la Cámara Regional del Patrimonio de Ząbkowice Ślaśkie, un grupo de maniquíes vestidos de negro recrean dicha audiencia en un salón pequeño y oscuro. Y un vídeo de la National Geographic, también exhibido en esa sala, explica por qué, de acuerdo a las tradiciones del siglo XVII, los enterradores de Frankenstein habrían producido el polvo: las pieles y cráneos de humanos sin vida entonces se usaban como medicinas.

Como castigo por los envenenamientos masivos, a los culpables les arrancaron piel y pulgares con tenazas al rojo vivo, y luego los quemaron en el cadalso. Según el término acuñado entonces por el pastor evangélico Samuel Heinnitz, los enterradores habrían actuado por órdenes de un ser diabólico -un ser tan siniestro como el creado después por Víctor Frankenstein-.

Entonces, ¿cuál podría ser la relación directa de la ciudad polaca con la novela de Mary Shelley? Jerzy expone su hipótesis completa en su página web: John Polidori, viajero, médico y escritor interesado en lo sobrenatural, los venenos y los vampiros, habría podido tener acceso al periódico Newe Zeyttung, donde la noticia de los enterradores de Frankenstein fue publicada. Y en las noches en las que Lord George Gordon Byron, Mary Shelley y su marido Percy hablaban de  fantasmas y del galvanismo -una teoría por la cual se pensaba que era posible revivir muertos por medio de impulsos eléctricos-, en villa Dodiati, en Suiza, Polidori pudo haber compartido la macabra historia de los sepultureros.

This slideshow requires JavaScript.

“Es posible que Frankenstein (ahora Ząbkowice Śl.) haya servido de inspiración para ella. Pero no está comprobado ni científica ni históricamente”, dice Jakub Jaszek, guía de la Cámara Regional de Patrimonio, mientras caminamos frente a un maniquí de Mary Shelley; afiches de películas y libros relacionados con el monstruo de Frankenstein nos observan detrás.

Jakub trabaja hace más de un año como guía de Ząbkowice Ślaśkie. Conoce la historia de la torre inclinada de la ciudad, el castillo, y claro, el laboratorio de Frankenstein, donde está la novia del monstruo y hay una docena de animales disecados.

Y personalmente, ¿cree Jakub en algún vínculo de su ciudad con la obra de ficción de Mary Shelley? Él responde: “pienso que su historia pudo basarse en múltiples fuentes: en Conrad Dippel, del castillo Frankenstein -alquimista y teólogo, quien supuestamente habría hecho experimentos con cadáveres en Darmstadt (Alemania)-; en la historia de la ciudad Frankenstein (ahora Ząbkowice Śl.); y en los descubrimientos de Luigi Galvani, entre otros”.

Si el programa de caza fantasmas Ghost Hunters no miente, habría un espíritu en la torre donde Dippel habría hecho sus experimentos, en el actual castillo Frankenstein en Darmstadt. Y mientras en Ząbkowice Ślaśkie no hay planes de rumba para este fin de semana -ni siquiera en la heladería Frankenstein eiscafe-, tal vez en Darmstadt el fantasma de Conrad Dippel se entremezcle con quienes lleven cicatrices y tornillos en la cabeza, en la algarabía de Halloween.

*Entre otros: Si hiciera una lista completa de las películas relacionadas con el monstruo de Frankenstein los aburriría. Pero si tienen curiosidad, y prefieren quedarse en casa viendo series y filmes este Halloween HAGAN CLIC AQUÍ.

Esta historia fue publicada en el especial de Halloween de la revista Shock, el 30 de octubre de 2015. El enlace, aquí.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.